PARTICIPACIÓN EN LA CONSULTA PÚBLICA PREVIA A LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO NORMATIVO CONSISTENTE EN LA MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA 2/2010, DE 3 DE MARZO, DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO |
La Asociación Salud y Familia ha sido invitada por el Ministerio de Igualdad a participar en la consulta pública previa a la elaboración de un proyecto normativo consistente en la modificación de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Aquí puedes leer nuestra aportación… |
Participación de la Asociación Salud y Familia en IATUR |
La Asociación Salud y Familia, representada por la Directora General, la Dra. Elvira Méndez Méndez participará activamente en los actos de la 43 conferencia de la Asociación Internacional para la Investigación en Uso del Tiempo (IATUR, en sus siglas en inglés) Serán del 27 al 29 de octubre y la Dra. Elvira Méndez participará en el panel Bancos del tiempo, un ejemplo de cohesión social y vecinal compartiendo el tiempo y Visitas a casos de uso: Bancos del tiempo |
Memoria de actividades 2020 de la Asociación Salud y Familia |
La Asociación Salud y Familia rinde cuentas públicamente sobre los programas desarrollados y los resultados obtenidos durante el año pandémico 2020. Nuestras actividades han contribuido a sostener y cubrir necesidades estructurales muy diversas de miles de familias vulnerables. Enlace
|
PARTICIPACIÓN EN LA CONSULTA PÚBLICA DEL OBSERVATORIO ESTATAL DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER |
La Asociación Salud y Familia ha sido invitada por el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer a participar en la consulta pública relativa a cómo reformar y actualizar las iniciativas públicas contra la violencia de género. Aquí puedes leer nuestra aportación. |
DIA MUNDIAL DE LA SALUT SEXUAL 2021 |
La promoción de la salud sexual precisa de entornos sociales que fomenten relaciones íntimas libres de coacción y violencia donde se respete la diversidad de orientación sexual. La prevención consiste en evitar las consecuencias no deseadas de la actividad sexual. Ambos enfoques son necesarios y complementarios para cuidar la salud sexual en todos los grupos sociales y a cualquier edad. |
Participación en la consulta pública del anteproyecto de ley de diversidad familiar y apoyo a las familias |
La Asociación Salud y Familia ha sido invitada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a participar en la consulta pública previa del anteproyecto de Ley de Diversidad Familiar y Apoyo a las Familias. Aquí puedes leer nuestra aportació |
Taller de alimentación saludable |
La Asociación Salud y Familia organiza el Taller de alimentación saludable los días 3 y 6 de agosto. Se tratará el tema de comer en familia con niños: un tiempo de calidad para las relaciones; a cargo de la Dra. Elvira Méndez. médica especialista en medicina preventiva y salud pública. |
Salida al Castillo de Montjuïc |
La Asociación Salud y Familia organiza una salida con las familias y niñ@s al Castillo de Montjuïc |
Taller Derechos en Familia |
El objetivo del taller es brindar la información jurídica necesaria para comprender la igualdad de derechos entre mujeres y hombres en la vida familiar así como la prioridad que tiene la protección de los menores en cualquier forma de convivencia Será el 22 de julio |
Salida al Zoo |
La Asociación Salud y Familia organiza una salida con las familias y niño @ s en el Zoo de Barcelona. Será el sábado 17 de julio de 10:30 a 13:00 Plazas limitadas. Inscripciones en saludyfamilia@saludyfamilia.es Soda realizada en colaboración con el programa Apropa Cultura. |
#Actuemosporlaigualdad. Participación de la Asociación Salud y Familia en el Forum GENERATION EQUALITY |
La Asociación Salud y Familia participó en los eventos del Foro GENERATION EQUALITY convocado por Naciones Unidas y especialmente en las áreas "Derechos sexuales y reproductivos" y "Violencia de Género", aportando así el conocimiento y la experiencia que aportan los más de veinte años que la entidad lleva de dedicación en estos temas y representada por la coordinadora la Sra. Marianella Botta. Este Foro promueve las sinergias entre los principios de los derechos humanos y la igualdad de género con el fin de impulsar la reivindicación por la igualdad entre mujeres y hombres y promover la visibilización de las aportaciones de las mujeres. El foro se celebrará del 30 de Junio al 2 de Julio 2021. |
Ahora más que nunca: SALIR A TIEMPO |
Este estudio cualitativo describe cómo actúa la violencia de pareja contra las mujeres vulnerables mediante un efecto cascada donde a cada capa de control y violencia machista se añade una nueva que potencia los sucesivos abusos. Según se va instalando, la violencia de pareja produce un efecto sistémico de larga duración en la vida de las víctimas afectando todos los ámbitos como son el funcionamiento emocional y cognitivo, la salud, relación con l@s hij@s, el mantenimiento de las redes familiares y sociales, la actividad laboral, doméstica y de ocio así como la búsqueda y la obtención de ayuda. Leer más |
28 MAYO DIA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES 2021 |
La Asociación Salud y Familia se suma a esta celebración internacional y a favor de iniciativas que promuevan una mejora sustancial del tiempo propio del que disponen las mujeres para cuidar y regenerar su salud. Es imprescindible combatir la pobreza de tiempo de las mujeres para poder desarrollar estilos de vida saludables en alimentación, actividad física, relaciones igualitarias, absentismo del tabaco y otros tóxicos y suficientes horas de sueño. TIEMPO PROPIO: FUENTE DE SALUD |
DESCANSAR EN FAMILIA: NUESTRA FUENTE DE ENERGÍA |
La Asociación Salud y Familia celebra el Día Internacional de las Familias resaltando la importancia de compartir tiempo en familia y dando un especial valor al tiempo de descanso junt@s que fomenta el afecto entre los menores y sus madres y padres. Esta convivencia familiar nos permite a tod@s reponer nuestra energía y disfrutar de una vida más saludable y autónoma. |
Campaña de sensibilización de la Renta 2020 |
La Asociación Salud y Familia invita a la ciudadanía a marcar la X en la casilla 106 destinada a Actividades de interés social en la Declaración de la Renta 2020 para que se destine el 0,7% de los impuestos a programas sociales que desarrollan las organizaciones no gubernamentales Gracias a la decisión solidaria de todas las personas en la declaración de la renta se financian programas de las ONG dirigidos a personas y colectivos en situación de vulnerabilidad y exclusión social. Las personas vulnerables viven momentos de gran dificultad, acentuados por el efecto demoledor de la pandemia y sin el apoyo de las ONG no podrán salir adelante. Con este sencillo gesto ayudas a la Asociación Salud y Familia y a otras muchas entidades sociales Independientes. |
Sant Jordi 2021 |
|
Informe de Naciones Unidas refleja que 1 de 4 mujeres en Latinoamérica no puede decidir sobre su cuerpo |
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés) ha publicado su informe anual en donde se incluye el estudio ‘Mi cuerpo me pertenece: reclamar el derecho a la autonomía y la autodeterminación’ el cual aborda por primera vez la autonomía corporal en todo el mundo, definida como “tomar decisiones sobre el propio cuerpo sin temor a la violencia, sin coacción y sin que nadie decida sobre uno mismo”.
Este estudio evidencia la situación actual de las mujeres y niñas en 57 países en vía de desarrollo basándose en 3 ejes o factores: el acceso a la salud, el poder elegir métodos anticonceptivos y el tener relaciones sexuales consentidas, aunque también incluye otros, como el matrimonio infantil o la esterilización forzada. De la misma forma, este documento refleja que en América Latina y el Caribe el 26% de las mujeres entre 15 y 49 años, lo que corresponde a 1 de cada 4 mujeres, no puede decidir sobre su propio cuerpo: no pueden usar anticonceptivos, no pueden negarse a tener relaciones sexuales o quedar embarazada en contra de su voluntad.
Poder decidir sobre uno mismo es una cuestión de dignidad y va de la mano del derecho a la integridad corporal, a poder "vivir libres de actos físicos de coerción o de la violencia sobre el cuerpo", según el estudio.
|
LA ASOCIACIÓN SALUD Y FAMILIA COLABORA EN LA PLATAFORMA DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. |
La Asociación Salud y Familia colabora en la plataforma de los Derechos Humanos de las Mujeres. La Asociación para las Naciones Unidas ha puesto en marcha la plataforma virtual internacional "Derechos de las Mujeres, Fuente de Vida" que cuenta con el apoyo del Instituto Catalán de las Mujeres, con el objetivo de dar visibilidad y denunciar las graves vulneraciones de los derechos de las mujeres como el feminicidio, la explotación sexual, el matrimonio forzado o la violencia obstétrica entre otros a nivel internacional. Esta plataforma quiere ser un espacio de reflexión y denuncia para todas aquellas personas y asociaciones a nivel mundial, que día a día trabajan en la lucha y reivindicación de los derechos de las mujeres y las niñas y que en el actual contexto mundial se encuentran en un riesgo extremo de vulneración. Para dar a conocer la plataforma, la Asociación ANUE os invita a su presentación oficial el día 15 de abril de 18h a 18.45h vía zoom. Puede acceder a la presentación a través del siguiente enlace: https://zoom.us/j/97404696536?pwd=dlp2aTQ4ejM2NmRPZDFCU0xBYXJyQT09 |
Málaga/Maternidades Vulnerables |
La Asociación Salud y Familia organiza la Jornada Maternitas Vulnerables a Málaga a través de Zoom. Se tratará del tema de la Atención proelección a la Maternidad Vulnerable a cargo de la Directora General de la Asociación Salud y Familia, la Dra. Elvira Méndez Méndez, La Sra. Yolanda Segovia, presidentra de la Federación COAMIFICOA expondrá la ponencia Vulnerabilidad y Necesidades de las Madres con Discapacidad. También habrá una mesa redonda 'La Maternidad en los Márgenes'Será el 14 de abril de 10: a 13:30 |
LITIGIO ESTRATÉGICO POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN EL SALVADOR |
Manuela fue una mujer salvadoreña quien en febrero del año 2008 sufrió una caída y posteriormente un parto precipitado, fue trasladada a un hospital por sus familiares y estando allí fue denunciada a las autoridades por el personal médico que la atendió, posteriormente fue esposada a una camilla acusada del delito de aborto. Manuela murió en el año 2010 condenada a 30 años de prisión por homicidio cuando en realidad sufrió una emergencia obstétrica. La causa de la muerte de Manuela fue un cáncer linfático avanzado que no fue detectado ni tratado a tiempo. A Manuela se le negaron sus derechos de asistencia sanitaria y legal apropiada, fue una mujer inocente que murió en las peores condiciones imaginables. Su caso en contra del Estado Salvadoreño se ha presentado por la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del aborto en El Salvador y el Centro por los Derechos Reproductivos frente a la mayor instancia judicial del continente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y se espera que la misma falle a su favor.
|
Caso Manuela y familiares Vs El Salvador |
La Asociación Salud y Familia ha presentado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos una alegación en el caso Manuela y familiares Vs El Salvador sumándose a las acciones lideradas por el Centro de Derechos Reproductivos, la Colectiva de Mujeres para el Desarrollo Local y la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto en El Salvador.
Manuela fue una mujer que sufrió en 2008 una grave emergencia obstétrica acompañada de muerte neonatal y que fue denunciada a la Fiscalía por los médicos que la atendieron por un supuesto delito de aborto. Durante su estancia en el hospital fue inmovilizada con grilletes y trasladada inmediatamente a la cárcel sin la asistencia de ningún abogado. Posteriormente la judicatura de El Salvador dictó una sentencia de 30 años de cárcel por un delito de homicidio agravado.
Manuela murió a los 33 años cumpliendo condena a causa de un diagnóstico tardío y un tratamiento incompleto de un linfoma de Hodgkin. Su familia ha perseverado pidiendo justicia y reparación para Manuela que sufrió gravísimas vulneraciones de sus derechos humanos.
|
LA ASOCIACIÓN SALUD Y FAMILIA ASISTE A NGO CSW65 VIRTUAL FORUM DE NACIONES UNIDAS. |
Hemos participado en el NGO CSW65 VIRTUAL FORUM asistiendo a tres eventos, El Parlamento de las mujeres en Catalunya , Alianzas Feministas para una nueva Sociedad Civil y Enfoques comunitarios para abordar la violencia contra la mujer en un momento de mayor riesgo Aquí podeis acceder al informe de cada evento: . El Parlamento de las mujeres en Catalunya Alianzas Feministas para una nueva Sociedad Civil Enfoques comunitarios para abordar la violencia contra la mujer en un momento de mayor riesgo |
El aborto en Latinoamérica. Avances y desafíos |
En este Webinar participaron extraordinarias ponentes de Argentina, El Salvador y Chile que mostraron el dinamismo y la diversidad de estrategias y áreas en que se mueve la causa del aborto legal y la salud reproductiva y sexual. Aquí tienes el enlace al vídeo completo del Webinar https://youtu.be/LB2ZsTZ06HQ
|
EQUIDAD DE GÉNERO |
La Asociación Salud y Familia ha realizado una apuesta decisiva por la equidad de género alcanzando un 68,4% de participación de mujeres en su Junta Directiva. Asimismo ha reforzado la accesibilidad de las mujeres vulnerables a todos sus programas y ampliará su compromiso de género involucrandose socialmente a lo largo de 2021 en los retos que plantea la Estrategia de la Unión Europea para la Igualdad de Género (2019 - 2024) aprobada por el Parlamento Europeo el pasado 21 de enero. EL MUNDO NECESITA DEL IMPULSO Y DEL TALENTO DE LAS MUJERES. https://saludyfamilia.es/ca/qui-som/junta-directiva-i-equip |
La Asociación Salud y Familia intervendrá en las X Jornadas internacionales contra la mutilación genital femenina |
Las X Jornadas Internacionales contra la Mutilación Genital Femenina organizadas por la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) vía online los próximos 8 y 9 de Febrero de 2021 abordarán la Agenda urgente ante la Mutilación Genital Femenina en su doble condición de violación de los derechos humanos y violencia de género.
La Directora General de la Asociación Salud y Familia, Sra. Elvira Méndez, abrirá la Jornada el 9 de Febrero de 2021 dedicada a "la garantía de la Atención Integral: una necesidad urgente". Para ver programa e inscribirse: https://unaf.org/eventos/x-jornadas-internacionales-contra-la-mgf-un-paso-mas-alla-agenda-urgente-ante-la-mutilacion-genital-femenina/ |