Nouvelles

Informe Maternidad en la adolescencia & su impacto intergeneracional - Consecuencias de las restricciones legales del aborto

La Comisión de Sanidad del Senado ha dado luz verde a la reforma del aborto para impedir que las menores puedan interrumpir el embarazo sin consentimiento paterno para su aprobación en el Pleno, el 9 de septiembre, tras rechazar, con los votos del PP, los siete vetos de la oposición a esta iniciativa.

La Asociación Salud y Familia ha redactado el informe 'Maternidad en la adolescencia & su impacto intergeneracional - Consecuencias de las restricciones legales del aborto' con el objetivo de poner a disposición de la sociedad  información contrastada y actualizada sobre el impacto en un conjunto de causas y efectos sanitarios y sociales intergeneracionales de las restricciones a la capacidad de las adolescentes para decidir sobre el aborto voluntario. Con ello, se pretende contribuir a una comprensión racional de las graves consecuencias que se derivarían de esta restricción legal.

La directora de la Asociación, la Dra. Elvira Méndez, presentará una comunicación sobre este informe en el III Congreso Internacional de Ciutadades Amigas de la Infancia, que se celebrará en el CaixaFòrum de Madrid los días 10 y 11 de septiembre

CATSALUT amplía la cobertura sanitària als estrangers en situació irregular

Desde el día 23 de Julio de 2015 los inmigrantes irregulares tendrán acceso desde el momento de su empadronamiento al primer nivel de asistencia sanitaria que incluye la atención al embarazo, el acceso al programa infancia con salud, incluidas las vacunaciones y la atención a un conjunto de enfermedades transmisibles así como la prestación farmacéutica asociada.

Estas mismas personas podrán acceder de forma automática al segundo nivel de asistencia sanitaria que abarca la totalidad de las prestaciones y servicios sanitarios públicos cuando hayan pasado tres meses de su empadronamiento continuado en Cataluña.

La Asociación Salud y Familia continuará facilitando la accesibilidad de la población vulnerable al sistema sanitario público a través del Servicio DE COMPATRIOTA A COMPATRIOTA que colabora, entre otros organismos sanitarios y sociales, con el CatSalut.

Acceso a la Instrucción 08/2015:

Acceso a la nota de prensa

Publicación de las tres guías del programa 'Ciudadania A partes Iguales'

Ya se han publicado las guías corresponendientes al programa 'Ciudadania A partes Iguales' que promueve la Asociación Salud y Familia asociada con SOS Racisme y Fundación Atenea; cada una de las entidades ha editado su propia guia referente a su ámbio de actuación; así la que corresponde a la Asociación Salud y Familia se basa en la Gobernanza de los Bancos del Tiempo y lleva como título  'Guía operativa para la Gobernanza de los Bancos del Tiempo' , tal y como consta en la entrada:

Esta Guía Operativa para la Gobernanza de los Bancos del Tiempo es fruto de la experiencia acumulada por la Asociación Salud y Familia en el impulso y la coordinación de Bancos del Tiempo y el trabajo en colaboración con personas expertas de diversos Bancos del Tiempo. Porque el asociacionismo no es un arte ni una teoría, es una práctica. A participar aprendemos participando, y se puede explicar por escrito. Pero para hacerlo se requiere experiencia, y asumir de entrada que será un proceso colectivo que requiere de una pluralidad de aportaciones para recoger conocimientos distintos y destilar pautas comunes. Difícilmente será el resultado del trabajo de una sola persona.

Por parte de SOS Racisme , se ha editado la de  'No discriminación y combate del racismo y la xenofobia" basada en sus experiencias y su recorrido profesional 

La Guía del Antirracismo va dirigida a todas las personas individuales, organizaciones de participación ciudadana y entidades sociales y culturales que son conscientes de la importancia de acercarse y comprender la diversidad cultural de su entorno. El fomento de la Ciudadanía Activa debería incluir valores como la participación, la inclusión, la igualdad y la defensa de los derechos humanos

Fundación Atenea que ha plasmado sus conocimientos y know how en la guía que lleva el título de  Lucha contra la pobreza y atención a la vulnerabilidad de niños/as y jóvenes

El compromiso de Fundación Atenea con la mejora de la vida de las personas, así como su experiencia de trabajo directo con jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, nos movió a participar en este proyecto dirigido a fortalecer a las estructuras de los bancos del tiempo, conformadas y promovidas por la sociedad civil, así como promovidas por ayuntamientos, las cuales también tienen como objetivo mejorar la vida de las personas a través de la constitución de redes de apoyo mutuo, como alternativa al funcionamiento de una sociedad que genera desigualdades. (...)Desde Fundación Atenea nos hemos acercado a los bancos del tiempo de la Comunidad de Madrid, a través de este proyecto, para conocer su funcionamiento y poder ofrecer nuestra experiencia y colaboración. Esta guía pretende ser una herramienta de transferencia de conocimiento dirigida a los bancos del tiempo que esperamos sea de utilidad.

 

La Asociación Salud y Familia, parte integrante del Consejo Asesor para la Reforma Horaria

La Asociación Salud y Familia reafirma su compromiso con la iniciativa para la Reforma Horaria con la incorporación de la Presidenta de la Asociación, la Sra. Assumpta Baig Torras y de la Directora General, la Dra. Elvira Méndez al Consejo Asesor para la Reforma Horaria.
De esta manera se mantiene el compromiso de la Asociación Salud y Familia en los usos y la distribución del tiempo apoyando una normativa que impulsa una europeización de los horarios para ganar calidad de vida para todos. Entre estas medidas se recoge, por ejemplo, avanzar la hora del almuerzo y de la cena.

Carta abierta a los ministros de sanidad de la Unión Europea

A continuación adjuntamos en su idioma original (inglés) la carta abierta a los ministros de sanidad de los estados miembros de la Unión Europea, y previa a la reunión del Consejo EPSCO (El Consejo en su formación de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores) en Luxemburgo el 19 de junio de 2015, donde se discutirá la dimensión de la salud en la agenda europea de la migración. Durante la reunión informal del Consejo EPSCO en abril 2014 en Atenas, los Ministros de Salud acordaron facilitar el acceso a la atención sanitaria para todos los migrantes, así como la necesidad de que "los servicios de salud especiales para grupos de migrantes particularmente vulnerables". En junio de  2014, en las Conclusiones sobre la crisis económica y la asistencia sanitaria, el Consejo reconoció que "el acceso universal a la salud es de suma importancia en el tratamiento de las desigualdades en salud".

La carta, impulsada por PICUM, (Plataforma para la Cooperación Internacional para Inmigrantes Indocumentados), Médicos del Mundo y Epha (European Public Health Alliance), y ratificada (entre otros) por la Asociación Salud y Familia

Compromiso del Presidente del Gobierno de la Generalitat con la Reforma Horaria

La Iniciativa para la Reforma Horaria se reunió con el presidente Mas con el objetivo de poner de relieve el trabajo realizado a lo largo del último año y medio y poner manos a la obra para afrontar los retos que vienen en los próximos meses, capitales para impulsar la Reforma Horaria. La Semana de los Horarios (del 8 al 12 de junio) se sitúa en el ecuador de la acción de la iniciativa ciudadana.

A la reunión asistieron, el Presidente Mas, la Vicepresidenta Ortega y el Consejero Homs. Por parte de la Iniciativa para la Reforma Horaria, una decena de miembros del Grupo Motor encabezados por Fabian Mohedano, entre los que está presente la Asociación Salud y Familia con su directora, la Dra. Elvira Méndez y la presidenta de la Junta Directiva, la Sra. Assumpta Baig.

Desde el punto de vista del proceso de la Reforma Horaria, se le ha pedido que impulse a partir de julio 5 mesas -una por accelerador- que conduzcan a pactos y acuerdos sectoriales previos a la reforma global e integral prevista para el 2016. También se le ha argumentado que sería necesaria la creación de una Oficina de la Reforma Horaria adscrita al Departamento de la Presidencia del Gobierno de la Generalidad ya en el marco de la XIII Legislatura, al tiempo que se creaba una comisión legislativa -en plena sintonía con el consenso surgido en la Comisión de estudio- y que estuviera adscrita a la Comisión de Asuntos Institucionales. La concertación, la promoción y la legislación deberían ir sincronizadas con liderazgo político claro.

En el ámbito del trabajo se le ha argumentado que el Gobierno debería liderar procesos para que desde la negociación colectiva se pueda contribuir a la reducción del desfase horario de 2 horas en relación al tejido productivo del resto del mundo. También se deberían buscar fórmulas para incentivar a las empresas (en las que sea posible) que se comprometan a cambiar los horarios para comer alrededor de las 13:00h con el objetivo de finalizar a las 18:00h. la jornada de trabajo. Además, sería bueno que se pusiera en valor las buenas prácticas realizadas, así como los datos que muestran los beneficios económicos de una mejor organización horaria. Desde un punto de vista de relato, hay que incorporar a la normativa en Cataluña en materia de horarios la dimensión de salud pública y comunitaria -más allá de la conciliación-. Y finalmente, como debe contribuir a reducir los problemas de movilidad que puede originar la modificación horaria así como los que genera la brecha digital si se plantean medidas de teletrabajo.

En cuanto a la enseñanza, se le ha argumentado que hay que promover un tipo de jornada similar a otros en Europa, que incluya comida en un horario saludable (alrededor de las 12:00h, que divide las clases en sesiones de mañana y tarde y que incluye actividad de ocio en el horario escolar, que garantice la estancia del alumnado en el centro hasta el menos las 15:30h y que, para aquellas familias que lo necesitan, también se garantiza acceso a otras actividades de tarde hasta las 18:00h. También se ha reflexionado sobre la idoneidad de adaptar los horarios lectivos de la universidad catalana a los del resto de universidades del mundo. Así como el hecho de mejorar la distribución de los días festivos, espaciando la actual concentración, a imagen del resto de países europeos.

En cuanto al comercio, le planteamos el modelo de horarios comerciales aprobado en el Parlamento de Cataluña el año pasado. Necesitamos atender las nuevas necesidades que provoca la nueva realidad horaria y que requiere de mayor flexibilidad en la oferta de servicios. Habrá que estudiar el impacto de lo que significa la Reforma Horaria, incluso desde el punto de vista del comportamiento del consumidor o del comportamiento de las empresas, según tipología, según localizaciones, para que las medidas tomadas no sean perjudiciales.

La Administración también tiene un papel fundamental en esta reforma, le hemos dicho al presidente que hay que convertirla en agente activo, impulsora y ejemplificadora. Por otra parte, que hay que adecuar la agenda política de todos los cargos electos y equipos directivos en el marco horario que se adopte. Los trabajadores públicos deberían ajustar el horario a partir del avance de la pausa de descanso de 7:45h. y 09:45 h. y la de comer a 12:30h.-14:30h. y todo esto debe hacerse si se continúa progresando en la implantación de la administración electrónica en los trámites dirigidos a la ciudadanía, haciendo un seguimiento real del uso y accesibilidad.

Finalmente, con respecto a la cultura del ocio y la participación; hemos comentado al presidente que habrá que ajustar la oferta televisiva al nuevo ritmo de vida cotidiana. Hay que garantizar la convivencia a partir de diferentes usos del tiempo en Barcelona u otras realidades turísticas, con dos tipos de horarios que pueden (seguramente han) de ser diferentes y convivir armónicamente, como ocurre en Londres, París, Berlín o Nueva York. Tendremos que anticipar las consecuencias que genera los avances de la Reforma Horaria en relación a la restauración. Finalmente habrá que poner en valor el trabajo altruista en los derechos y deberes del voluntariado, así como implantar medidas de flexibilidad para poder hacer compatible el compromiso asociativo.

(Nota de prensa de la Iniciativa para la Reforma Horaria)

La Asociación Salud y Familia en las jornadas sobre inmigración del proyecto Sh.are, en Padua

La Asociación Salud y Familia, en calidad de partner del proyecto Sha.re (Sh.ARE Sharing Acceptance s Results and Experiences) asistieron a las jornadas del 29 y 30 de junio en Padua sobre la práctica de la acogida e integración de menores extranjeros en la escuela y el servicio socio sanitario, junto con representantes del socio italiano (Cooperativa GEA, Red de muchos colores Verona, Treviso y USSL 9 USSL 6 Vicenza) y europea (ASI - Oporto y Interkultur - Colonia). 

Por parte de la Asociación asisten su directora, la Dra. Elvira Méndez y la mediadora Griselda Paredes 

Aquí teneis las fotografías

Participación de la Dra. Elvira Méndez en la jornada sobre 'La lucha contra la desigualdad en la atención sanitaria dirigida a la salud integral y la atención social del migrante'

La directora de la Asociación Salud y Familia, la Dra. Elvira Méndez participará en las próximas jornadas en Oslo dirigidas a la lucha contra la desigualdad en la atención sanitaria dirigida a la salud integral y la atención social del migrante dentro de las 23a. edición de las conferencias internacionales de promoción de la Salud en los hospitales y servicios sanitarios. 

La Asociación Salud y Familia en las jornadas sobre inmigración del proyecto Sh.are, en Padua

La Asociación Salud y Familia, en calidad de partner del proyecto Sha.re (Sh.ARE Sharing Acceptance s Results and Experiences) asistirá a las jornadas del 29 y 30 de junio en Padua sobre la práctica de la acogida e integración de menores extranjeros en la escuela y el servicio socio sanitario, junto con representantes del socio italiano (Cooperativa GEA, Red de muchos colores Verona, Treviso y USSL 9 USSL 6 Vicenza) y europea (ASI - Oporto y Interkultur - Colonia)

Próxima publicación del informe "Maternidad en la adolescencia y su impacto intergeneracional"

De forma inminente la ASOCIACIÓN SALUD Y FAMILIA difundirá el Informe "MATERNIDAD EN LA ADOLESCENCIA Y SU IMPACTO INTERGENERACIONAL" que, basándose en la evidencia científica disponible, alerta de las graves consecuencias sanitarias y sociales de las restricciones legales al aborto de las adolescentes. Este informe está dirigido a los decisores políticos, las organizaciones de jóvenes, las organizaciones sociales y de mujeres y a todos/as los/as ciudadanos/as activos/as.

Nuevo canal de youtube en 'EntreIguales'

El programa de integración ciudadana 'EntreIguales' ha creado un espacio de participación a través de un nuevo canal de Youtube inspirado en videos que reflejan los valores fundacionales del programa

Aquí os dejamos el enlace

 

Jornadas de puertas abiertas en los centros educativos (0-16 años)

Antes del periodo de preinscripción, los centros organizan encuentros, visitas y jornadas de puertas abiertas para que las familias puedan conocer su funcionamiento, los servicios que ofrecen y el proyecto de cada centro o el carácter propio de cada uno.

Aquí se pueden consultar los centros

 

Prestacions del Programa de Atención a la Maternidad a Riesgo

El Programa Atención a la Maternidad a Riesgo, desarrollado por la Asociación Salud y Familia con el apoyo del CatSalut, ofrece servicios a las mujeres y familias vulnerables de toda Cataluña en los ámbitos de la prevención de la interrupción voluntaria del embarazo y de la promoción de la salud reproductiva y materna.  

El Programa se basa en los principios de pro-elección y cuenta con la siguiente cartera de servicios

  • Test de embarazo inmediato y fiable
  • Información y acompañamiento individual a las mujeres que se encuentren en una situación de embarazo no deseado. 
  • Apoyo psicológico a mujeres y parejas
  • Contracepción immediata de larga duración.
  • Tramitación inmediata de la tarjeta sanitaria
  • Grupos de apoyo a la maternidad y servicio de guardería. 
  • Grupos de apoyo y orientación para madres adolescentes de todos los orígenes. servicio de guardería. 
  • Prestaciones para prevenir la pobreza y la privación infantil

Exposición 'Ciudadanía A partes Iguales'

Desde el proyecto Ciudadanía A Partes Iguales, de la que la Asociación Salud y Familia es la promotora, se ha diseñado una Exposición Itinerante bajo el título "Ciudadanía a partes iguales. Tiempo y oportunidades para la reciprocidad y la equidad ", que se pone a su disposición a partir del 1 de enero de 2015.

La exposición tiene una estructura popup de alta calidad en aluminio anodizado plata y está formada por 9 paneles (73x73 cm) de tela elástica integrados en una pieza única (223x223). Es fácilmente plegable y transportable y contiene también un pequeño manual de uso para su correcta utilización.

Aquí la tenéis en formato digital para que la podais ver y en caso de querer albergarla en vuestro Banco del Tiempo o más información: vmartinez@saludyfamilia.es.

Exposición itinerante 'Por la igualdad de trato y de oportunidades'

Enmarcada en el programa 'Cercanos' se presenta la exposición 'Por la igualdad de trato y oportunidades'. Una muestra en la que se puede encontrar algunos de los ámbitos más importantes del barrio: El Raval multicultural, las mujeres y las familias como eje central de la vida diaria, la convivencia ciudadana y el asociacionismo como motor de cambio y la igualdad de trato y oportunidades como herramienta de futuro.
 

La exposición se encuentra en el  Centre Cívic Drassanes (C/Nou de la Rambla, 43) hasta fin de año. Del día 2 al 16 de enero, estará en el CIAJ (C/Sant Oleguer, 6-8) i del 16 al 31 en la Asociació de Mestres Rosa Sensat (Av.Drassanes, 3)
 

El programa 'Cercanos' se inspira en una idea abierta del futuro del barrio del Raval de Barcelona, y por ello se plantean retos ante las desigualdades en el acceso a los bienes públicos. 

Los horarios interminables y la salud de las mujeres

En nuestra sociedad la gestión del tiempo es una exigencia cada vez más importante: llegar a tiempo, sincronizarse, prever, decidir en el momento adecuado. El tiempo es un motor de oportunidades sociales. Una persona excluida es aquella a la que no se permite acoplar su tiempo a los tiempos públicos donde fluyen oportunidades vitales tales como el empleo, el reconocimiento, o la mejora de la posición social. Una persona marginada no está solo situada en una periferia espacial sino que vive literalmente en otro tiempo.

Vivimos en una sociedad donde el ritmo de casi todas las interacciones sociales se ha acelerado. La organización actual del trabajo, las tecnologías omnipresentes de la información y la comunicación, las transacciones económicas instantáneas y los trasportes ultrarrápidos actúan como turborreactores  de tiempo imprimiendo ritmos discordantes y a la vez planteando nuevas exigencias de sincronización entre tiempos diversos. Las dificultades de entrelazamiento y cohesión entre el tiempo de trabajo, el tiempo familiar, el tiempo para ejercer la ciudadanía activa y el tiempo personal se han multiplicado y provocan cada vez mayores disparidades entre mujeres y hombres, entre generaciones y entre personas con diferente posición social y económica.

El tiempo es un recurso y a la vez conforma el medio en que se desenvuelven nuestras vidas. Por ello, acompasando la evolución social se han ido estableciendo diferentes convenciones en la división del tiempo diario. Estas convenciones son los horarios que fijan límites entre el tiempo dedicado al trabajo remunerado, al estudio, a la vida familiar, ciudadana y de relación y el tiempo inexcusable para restaurar y regenerar nuestro cuerpo-mente. Los horarios configuran la estructura temporal y también delimitan los espacios de la vida. Hasta épocas recientes, las convenciones horarias han tenido presente de algún modo que los seres humanos no podemos estabilizarnos solo con medios defensivos y que necesitamos tiempo para expandirnos usando nuestras capacidades de relación y dando margen a nuestra creatividad.

Horarios y usos del tiempo no son lo mismo aunque están estrechamente ligados. Las convenciones horarias son el perno sobre el que giran, se articulan y se distribuyen los usos sociales del tiempo. Estamos inmersos en un mundo fluido en que el poder de unos sobre otros se ejerce cada vez más a través de formas rítmicas. Las apropiaciones del tiempo ajeno toman la forma del apresuramiento, la impaciencia y la impuntualidad. Todas estas modalidades de imposición de tiempo estimulan la aceleración social que nos fuerza a condensar episodios vitales y que desafía las capacidades humanas para integrar con éxito las experiencias temporales.

Los horarios alargados, partidos, tardíos e interminables que todavía hoy son la pauta temporal dominante en España provocan un espejismo de abundancia y flexibilidad del tiempo disponible y favorecen la continua intrusión del tiempo de los otros en el tiempo propio. Necesitamos contemplar los horarios que rigen en España sin trastocar los signos que nos informan sobre lo real: nuestras pautas temporales favorecen un uso del tiempo sobrecargado, ineficiente y vacío de vida, nos impiden pensar y visualizar los cambios necesarios para sincronizar de forma equitativa entre mujeres y hombres las lógicas temporales dispares que todos padecemos y además nos ofrecen un acceso muy escaso a los amortiguadores de tiempo que contribuyen a la reducción del estrés.

En España, los horarios al uso favorecen y refuerzan que vivamos en contenedores temporales que se cruzan y se interfieren por todas partes. En este contexto, las mujeres actúan de organizadoras y sincronizadoras de las lógicas temporales dispares de los miembros de sus grupos familiares y asumen mayoritariamente el cuidado de los menores, los adultos dependientes y las tareas del hogar con independencia de que a la vez realicen un trabajo remunerado.  A mayor abundamiento, un tercio de las mujeres asumen en solitario el cuidado de los menores, la mitad de las mujeres que viven con personas adultas dependientes se hacen cargo en solitario de sus familiares y cuatro de cada diez mujeres realizan también en solitario las tareas del hogar.

La sobrecarga de funciones y tareas que las mujeres cumplen en la vida diaria afecta de pleno a los factores de producción de una buena salud: las mujeres disfrutan de menos tiempo de sueño, descanso y ocio que los varones, realizan menos ejercicio físico, sufren prácticamente el doble de síntomas de dolor y malestar y problemas de salud crónicos tales como ansiedad, dolor cervical y lumbar crónicos y dolor de cabeza están presentes en el doble de mujeres que de varones. En conjunto, las mujeres declaran tener un peor estado de salud que los hombres aunque dicen encontrarse mejor que en décadas anteriores. La percepción de una salud de baja calidad presenta un gradiente negativo en función de la posición social de tal manera que las mujeres más desfavorecidas y vulnerables perciben tener un peor estado de salud con un diferencial de casi veinte puntos respecto a las mujeres mejor situadas.

Los horarios españoles contribuyen a que el tiempo propio de las mujeres, ya de por sí muy escaso, se vea continuamente fragmentado, interferido y recortado, perpetúan las largas e inefectivas jornadas de trabajo, refuerzan la opción del trabajo femenino a tiempo parcial y suponen un serio obstáculo para avanzar en la corresponsabilidad entre mujeres y hombres en las tareas de cuidado y domésticas. Necesitamos horarios y usos del tiempo que nos permitan aligerar nuestras vidas precisamente porque nos vemos como lo que somos, seres humanos, unidades frágiles que vivimos en estrecha vecindad y a la vez precisamos espacios de retiro del ruido del grupo. Por eso, si concertáramos un nuevo formato de horarios nos daríamos la oportunidad de alimentar las fuerzas plásticas remodeladoras y regeneradoras de nuestra vida social y personal.

 

Elvira Méndez Méndez

Médica especialista en medicina preventiva y salud pública y Directora de la  Asociación Salud y Familia

 

Jornadas Técnicas del Banco del Tiempo de Sevilla

La Sra. Josefina Altés participa en representación de la Asociación Salud y Familia en las Jornadas Técnicas del Banco del Tiempo de Sevilla "Ayuda Mútua y redes comunitarias: bancos del Tiempo y otras iniciativas dentro de la Economía Colaborativa y Proyecto Europeo Cross".

Las jornadas serán el 20 y 21 de enero de 2015 en el Centro Social Polivalente Hogar Virgen de los Reyes (Fray Isidoro de Sevilla s/n), y contarán con la participación del Banco del Tiempo de Málaga.

XIV Jornadas Banco del Tiempo, la práctica de la conciliación

Conciliación, paridad, usos de los tiempos, desigualdad en el reparto de las tareas, la intersección entre las políticas (públicas) y las empresas, nuevas formas de organización de la sociedad, poner el foco en tareas que permanecen invisibles. En definitiva, algunas de líneas de actuación y de engranaje para dar forma a una sociedad más justa y no atravesada únicamente por los imperativos de los intereses de los mercados fueron las que se pusieron sobre la mesa en las XIV Jornadas del Banco del Tiempo que se celebraron en CaixaForum y organizadas por la Asociación Salud y Familia.

Una falta de conciliación que afecta y recae en "la calidad de vida de las mujeres, los menores y de los que necesitan cuidados", según apuntó la Directora General de la Asociación, la sra. Elvira Méndez, ya que son "las mujeres las que soportan la carga de trabajo", "hablamos de cuidarnos los unos de los otros".

También en este sentido transcurrió la presentación de la propuesta de la Iniciativa para la Reforma Horaria, a cargo de Fabian Mohedano, quien fijó el reto de "volver a comer a las 13h y cenar a las 20h", en una racionalización de los horarios, y  en la organización laboral.

En total, cerca de un centenar de asistentes se dieron cita en unas jornadas en las que también hubo espacios para presentación de las experiencias de otros Banco del Tiempo, en una mesa redonda moderada por la coordinadora del Asociación, la sra. Josefina Altés y en las que expusieron las realidades de los bancos de Zaragoza, Vilanova y la Geltrú, Manoteras y el de Sarrià. "Ahora tenemos que saber gestionar la diversidad", con esta frase clausuró la Sra. Elvira Méndez XIV Jornada del Banco del Tiempo.

 

Aquí podeis consultar las intervenciones y el material de las Jornadas:

- Intervención de la Sra. Agnes Uhereczky en nombre de COFACE: Bancos del Tiempo

- Intervención Sra.Elvira Méndez, Directora de la Asociación Salud y Família: "XIV Jornadas Internacionales Banco del Tiempo. Conciliación x la vida familiar i laboral"-

- Experiencias Banco del Tiempo Vilanova i la Geltrú

- Experiencias Banco del Tiempo de Zaragoza

- Intervención Sr. Fabián Mohedano, promotor per la iniciativa por la reforma horaria 

- Intervención Sra. Verònica Martínez, coordinadora del proyecto 'Ciutadania A partes Iguales'

 

 

 

 

Presentación del Programa 'Maternidades Vulnerables' en Córdoba

La Asociación Salud y Família presentó el programa ‘maternidad vulnerable’ el  8 de octubre en Córdoba  

En la jornada dedicada a ‘maternidad vulnerable’ la Sra. Elvira Méndez impartió la charla de ‘Atención Pro-elección a la Maternidad a Riesgo’. Este encuentro contó con la asistencia de la Sra. Marisa Sala Baldoví. Presidenta de Asociación Encuentraacuerdos, la Sra. Mercedes Bermúdez Arroyo y la sra. Lourdes Pastor Martínez,directora Proyectos. Plataforma  Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres.

Estos actos organizados conjuntamente con la asociación encuentr@cuerdos, están dirigido a personal técnico y de orientación de familias en situación de vulnerabilidad.

La actividad recibe el apoyo de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, el Instituto Andaluz de la Mujer y la Fundación Atenea.

 

 

A continuación os facilitamos el material i la documentación de las jornadas:

Intervención Sra. Elvira Méndez: "Atención prro elección a la maternidad de riesgo"

Intervención Sra. Lourdes Pastor: "Maternidades Vulnerables"

Intervención Sra. Paz Casillas: "Apoyarte, espacio entre mujeres"

Intervención Sra. Maribel Herrera: Presentación ADIMA

 

La Asociación Salud y Familia en las "Jornadas Brújula: Orientación y apoyo integral para Mujeres y Familias vulnerables"

La Asociación Salud y Família, participó en las jornadas sobre el programa ‘Brújula: orientación y apoyo integral para mujeres y familias vulnerables’ y ‘maternidad vulnerable’ el 7 de octubre en Córdoba  

El programa ‘Brújula: orientación y apoyo integral para mujeres y familias vulnerables’ se presentó el martes día 7 y, además de la inauguración, la Asociación Salud y Familia contó con la experiencia de la Sra. Concha Par-López Pinto, abogada de la entidad. La Directora, por su parte, participó en la mesa redonda, ‘Experiencias de Orientación y Apoyo a Mujeres y Familias Vulnerables’ en la intervención de la tarde.

Estos actos organizados conjuntamente con la asociación encuentr@cuerdos, está dirigido a personal técnico y de orientación de familias en situación de vulnerabilidad.

La actividad recibe el apoyo de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, el Instituto Andaluz de la Mujer y la Fundación Atenea

A continuación os adjuntamos la documentación y materiales presentados

Intervención Sra. Concha Par: Presentación Programa

Intervención Sra. Elvira Méndez: Experiencias de orientación y apoyo a familias vulnerables

Intervención Sra. Sonia Vergara: Orientación y apoyo integral para familias vulnerables

Intervención Sr. Eduard Sagarra:  Orientación Jurídica y Apoyo Psicológico para mujeres y familias de todos los orígenes

Intervención Sra. Lourdes Pastor: Experiencias de orientación y apoyo a familias vulnerables

Taller en Madrid sobre lucha contra la pobreza y atención a la vulnerabilidad de niños/as y jóvenes

Fundación Atenea organiza el taller sobre lucha contra la pobreza y atención a la vulnerabilidad de niños/as y jóvenes que tendrá lugar en Madrid el 28 de noviembre de 2014 (09:30h a 19:00h) y el 29 de noviembre de 2014 (10:00h a 14:00h). El objetivo de este taller es reconocer la situación de vulnerabilidad que afecta a muchos jóvenes en España analizando esta situación a la luz de los Derechos Humanos y compartiendo alternativas de economía social y ciudadana desarrolladas en España y otras partes del mundo que construyan una sociedad más equitativa.

 

Perfil Participantes: Jóvenes, integrantes de bancos del tiempo de la Comunidad de Madrid y profesionales de entidades/asociaciones sociales que trabajen con jóvenes.

Lugar: C/Antonia Lancha nº50

Contenidos principales del taller:

  • Lucha contra la pobreza y la desigualdad.
  • Atención a la vulnerabilidad de niños/as y jóvenes
  • Realidad Social en España
  • Los Derechos Humanos en la práctica
  • El enfoque basado en Derechos Humanos
  • Movimientos de economía social y la participación ciudadana

 

Más información

XIV Jornadas del Banc del Temps, la práctica de la conciliación

Conciliación, paridad, usos de los tiempos, desigualdad en el reparto de las tareas, la intersección entre las políticas (públicas) y las empresas, nuevas formas de organización de la sociedad, poner el foco en tareas que permanecen invisibles. En definitiva, algunas de líneas de actuación y de engranaje para dar forma a una sociedad más justa y no atravesada únicamente por los imperativos de los intereses de los mercados fueron las que se pusieron sobre la mesa en las XIV Jornadas del Banco del Tiempo que se celebraron en CaixaForum y organizadas por la Asociación Salud y Familia.

Una falta de conciliación que afecta y recae en "la calidad de vida de las mujeres, los menores y de los que necesitan cuidados", según apuntó la Directora General de la Asociación, la sra. Elvira Méndez, ya que son "las mujeres las que soportan la carga de trabajo", "hablamos de cuidarnos los unos de los otros".

También en este sentido transcurrió la presentación de la propuesta de la Iniciativa para la Reforma Horaria, a cargo de Fabian Mohedano, quien fijó el reto de "volver a comer a las 13h y cena a las 20h", en una racionalización de los horarios, y  en la organización laboral.

En total, cerca de un centenar de asistentes se dieron cita en unas jornadas en las que también hubo espacios para presentación de las experiencias de otros Banco del Tiempo, en una mesa redonda moderada por la coordinadora del Asociación, la sra. Josefina Altés y en las que expusieron las realidades de los bancos de Zaragoza, Vilanova y la Geltrú, Manoteras y el de Sarrià. "Ahora tenemos que saber gestionar la diversidad", con esta frase clausuró la Sra. Elvira Méndez XIV Jornada del Banco del Tiempo.

La Asociación Salud y Familia firma un convenio para la puesta en marcha del Banco del Tiempo

La Asociación Salud y Familia ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Caldes y el Banco del Tiempo de Caldetes para impulsar esta institución. Los firmantes del acuerdo por parte de la Asociación ha sido su directora, la señora Elvira Méndez, el alcalde Joaquim Arno, en representación del consistorio y la señora Dolores Vinyals del Banco del Tiempo, aunque no pudo asistir al acto.

Así, Caldes d'Estrac se incorpora a la red del Bancos del Tiempo que coordina la Asociación Salud y Familia encargada de hacer el seguimiento y la difusión de la entidad recién creada.

Puede inscribirse llamando al teléfono: 93.791.04.77 o enviando un correo a bdt@caldetes.cat

 

Materiales de la Jornada en Madrid: "Maternidades Vulnerables"

Jornada "Maternidades Vulnerables". Madrid, 24 de octubre de 2014

Taller de Buenas Prácticas "Acceso de Mujeres y Familias Vulnerables a Recursos Sociales, Sanitarios y de Apoyo Familiar"

La Asociación Salud y Familia y la Cruz Roja Española organizan en Madrid el taller de buenas prácticas "Acceso de Mujeres y Familias Vulnerables a Recursos Sociales, Sanitarios y de Apoyo Familiar" que se realizará el próximo 23 de octubre en la sede madrileña de la Cruz Roja (Av. Reina Victoria, 26).

Entre las iniciativas a analizar dentro del ámbito del acceso de las mujeres y familias vulnerables a los recursos de salud figuran los programas "De compatriota a compatriota" de la Asociación Salud y Familia y el Centro de Día Infantil promovido por la Cruz Roja Española de Salamanca. En lo que respecta al apoyo y la orientación social y jurídica se presentarán los proyectos "Brújula" e "Intervención con Mujeres Inmigrantes y Bebés".

La actividad se dirige a profesionales del ámbito de la salud, servicios sociales y jurídicos que trabajan en ONG y servicios públicos.

Inscripciones gratuitas a través del formulario disponible aquí.

Consultad aquí el programa de la actividad.

Pages

redditporn.org
analscat.net
scat-lesbian.org
scat-shop.net
Manhattan Escorts NYC Escorts